Crédito: Depositphotos
El afroturismo en Río de Janeiro está ganando cada vez más protagonismo como una forma de viajar que conecta historia, cultura e identidad. Más allá de sus bellezas naturales, la ciudad guarda recuerdos y tradiciones que valorizan la herencia africana en Brasil. Y no es casualidad: en 2025, Río fue elegido el mejor destino de afroturismo del país por un jurado especializado, según O Globo.

Además, el Día de la Conciencia Negra, que se celebra el 20 de noviembre, se convirtió en fiesta nacional en 2023, lo que refuerza la importancia de reflexionar y valorar la contribución del pueblo negro en la formación de nuestra sociedad. Para quienes buscan excursiones de afroturismo en Río, hay varias experiencias transformadoras.
¿Qué es el afroturismo?
Antes de planificar su itinerario, es importante comprender qué es el afroturismo. Se trata de un movimiento turístico que valora la cultura, los territorios y las historias de la población negra. En Brasil, es una forma de recuperar narrativas olvidadas, promover la inclusión y reconocer el legado africano en nuestra identidad.
Crédito: Depositphotos
Excursiones de afroturismo en Río de Janeiro
Para quienes deseen sumergirse en esta experiencia, hay itinerarios imperdibles en la capital carioca.
- Museo de Historia y Cultura Afro-Brasileña (MUHCAB): ubicado en la zona portuaria, es un espacio dedicado a la valorización de la presencia negra en Brasil y sus expresiones culturales. De martes a domingo, entrada gratuita. Consulte las novedades en las redes sociales del museo.
- Instituto dos Pretos Novos: importante centro de memoria, fue construido en el lugar donde se encontraba el mayor cementerio de esclavos africanos de las Américas. El instituto ofrece visitas guiadas por Pequena África, además de cursos y talleres. Consulte la programación en la página web oficial.
- Jardín Colgante de Valongo: testimonio de la época en que el muelle de Valongo recibía barcos negreros. Hoy en día, es Patrimonio Mundial de la UNESCO. En el espacio se celebran exposiciones y programas culturales, que puede consultar en los canales oficiales.
- Morro da Conceição y Zona Portuaria: calles y cuestas históricas que conservan la esencia del Río colonial y posterior a la abolición.
- Praça Mauá: revitalizada, conecta el pasado portuario con espacios culturales contemporáneos, como el Museo de Arte de Río.
- Samba en Pedra do Sal: cuna del samba carioca, donde la música negra carioca resuena cada semana en vibrantes rodas.
Estas rutas de turismo afro no solo rescatan recuerdos, sino que también invitan al visitante a vivir la ciudad de una manera profunda y afectiva.
El afroturismo y la cultura viva de la ciudad
Sin embargo, el afroturismo en Río de Janeiro no se limita al pasado. También está presente en la cultura viva, especialmente en la música negra carioca, la gastronomía y las fiestas populares. Desde el samba de raiz hasta el funk carioca, desde la feijoada hasta las rodas de jongo, cada experiencia es una invitación a conectar con la identidad afrobrasileña.
Para aquellos que deseen vivir aún más experiencias, vale la pena seguir a @pretoviajante en Instagram, una referencia en itinerarios de afroturismo por Brasil. Otra excelente opción es visitar la Feira das Yabás en Madureira, siempre el segundo domingo del mes, que celebra la cocina y la cultura afrobrasileña. También en el barrio, el tradicional Baile Charme de Madureira es un punto de encuentro cultural y musical.
En la Zona Sur, la clásica feijoada de Tia Cida, en Glória, es una parada obligatoria para quienes desean saborear la tradición y el afecto en un quilombo urbano. Y, por supuesto, no deje de consultar el calendario de las escuelas de samba de Río, donde el ritmo de los tambores mantiene viva la herencia cultural africana en la ciudad.
Crédito: Sambando
Dónde alojarse para vivir esta experiencia
Al elegir alojarse en el Ipanema Inn, el visitante encuentra un hotel boutique en el corazón de Ipanema, con fácil acceso al metro y a las principales zonas de la ciudad. De esta forma, es posible explorar tanto las emblemáticas playas como los circuitos de afroturismo de Río de Janeiro, viviendo lo mejor de la cultura local.

Ya sea en el Día de la Conciencia Negra o en cualquier época del año, esta es una oportunidad para viajar con un propósito, conocer historias que transforman y valorar la diversidad que conforma Brasil.
Lea también:
Rondas de samba en Río de Janeiro
Praça Mauá: las mejores excursiones de la región
Las mejores excursiones en el centro de Río de Janeiro
Preguntas frecuentes:
¿Qué es el afroturismo en Río de Janeiro?
El afroturismo se refiere al turismo que valora la cultura, los territorios y las historias de la población negra. Las rutas de afroturismo en Río de Janeiro incluyen tanto lugares turísticos e históricos destacados, que conservan recuerdos del pasado, como visitas a museos, ferias y centros culturales que reflejan el protagonismo negro en la actualidad.
¿Dónde está Pequeña África en Río?
Pequeña África en Río de Janeiro se encuentra en el centro de la ciudad, en la zona portuaria, y abarca los barrios de Gamboa, Saúde y Santo Cristo. Fue a través de los puertos de esta región que los esclavos llegaron a Brasil en el pasado.
¿Qué recorridos de afroturismo merecen la pena en Río de Janeiro?
La región de Pequeña África está repleta de excursiones increíbles. Sugerimos realizar la visita guiada por los principales puntos de interés, organizada por el Instituto dos Pretos Novos. ¡Subir al Morro da Conceição para dar un paseo tranquilo también merece mucho la pena! Por último, disfrute de la clásica roda de samba de Pedra do Sal.
¿Dónde alojarse para explorar el afroturismo en Río?
Los principales puntos turísticos de la ruta de afroturismo en Río de Janeiro se encuentran en el centro de la ciudad. Es importante alojarse en lugares que cuenten con buenas opciones de transporte para llegar al centro. El Ipanema Inn es una opción perfecta para quienes desean combinar el turismo urbano y cultural de Río con las bellezas naturales de la playa de Ipanema, la laguna Rodrigo de Freitas y otros lugares emblemáticos ubicados en la zona sur de la ciudad.